Advanced
Search
  1. Casa
  2. Los alimentos procesados ​​provocan aumento de peso, pero se trata de algo más que calorías

Los alimentos procesados ​​provocan aumento de peso, pero se trata de algo más que calorías

La conexión oculta entre los ultraprocesados y el peso

En la sociedad actual, los alimentos ultraprocesados se han vuelto omnipresentes en nuestras dietas. Son convenientes, accesibles y, a menudo, deliciosos. Sin embargo, su consumo se ha relacionado cada vez más con el aumento de peso y problemas de salud. Pero, ¿es simplemente una cuestión de las calorías que contienen? La respuesta es un rotundo no. Si bien el exceso de calorías es un factor, la realidad es mucho más compleja.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Antes de adentrarnos en cómo afectan nuestro peso, es crucial entender qué son. Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas principalmente con ingredientes derivados de los alimentos, pero que rara vez se usan en la cocina doméstica. Incluyen:

  • Azúcares añadidos: jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa.
  • Grasas no saludables: aceites hidrogenados, grasas trans.
  • Aditivos: saborizantes artificiales, colorantes, emulsionantes, edulcorantes.
  • Subproductos: aislado de proteína de suero, gluten.

Ejemplos comunes son las bebidas azucaradas, dulces, bollería industrial, snacks salados, cereales de desayuno azucarados, comidas precocinadas y embutidos.

Más allá de las calorías: El verdadero impacto

La investigación científica sugiere que el impacto de los ultraprocesados en el aumento de peso va mucho más allá de su contenido calórico. Aquí te explicamos los mecanismos clave:

1. Densidad energética y saciedad

Los alimentos ultraprocesados suelen ser altamente densos en energía (muchas calorías en poco volumen) y bajos en nutrientes esenciales como fibra, vitaminas y minerales. La fibra, en particular, es fundamental para la saciedad. Cuando consumes alimentos bajos en fibra, tu cuerpo no se siente lleno tan rápidamente, lo que te lleva a comer más.

2. La velocidad de consumo

La textura y composición de los ultraprocesados (suelen ser blandos y fáciles de masticar) permiten consumirlos rápidamente. Esto significa que ingieres una gran cantidad de calorías antes de que tu cerebro reciba las señales de saciedad de tu intestino, lo que facilita el consumo excesivo.

3. El impacto en la microbiota intestinal

Nuestra microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que viven en nuestros intestinos, juega un papel crucial en la digestión, el metabolismo y la regulación del peso. Una dieta rica en ultraprocesados puede alterar negativamente la composición de la microbiota, reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas y promoviendo el crecimiento de bacterias menos deseables. Esta disbiosis puede influir en la forma en que nuestro cuerpo extrae energía de los alimentos, en la inflamación y en la señalización de la saciedad.

4. Adicción y recompensa cerebral

Los alimentos ultraprocesados están diseñados para ser hiperpalatables, lo que significa que son increíblemente sabrosos y gratificantes. La combinación de azúcar, sal y grasa activa los centros de recompensa en el cerebro de manera similar a como lo hacen las drogas adictivas. Esto puede llevar a un ciclo de antojos y consumo compulsivo, dificultando el control de las porciones y el seguimiento de una dieta saludable.

5. Inflamación crónica

El alto contenido de azúcares refinados, grasas no saludables y aditivos en los ultraprocesados puede promover la inflamación crónica de bajo grado en el cuerpo. La inflamación crónica se ha relacionado con la resistencia a la insulina y la acumulación de grasa, especialmente alrededor del abdomen.

6. Menor gasto energético

Estudios sugieren que el cuerpo quema menos calorías para procesar los alimentos ultraprocesados en comparación con los alimentos no procesados. Es decir, tu cuerpo gasta más energía digiriendo un trozo de pollo y brócoli que un plato de pizza congelada, incluso si tienen las mismas calorías.

¿Qué podemos hacer al respecto?

La clave para combatir el aumento de peso relacionado con los ultraprocesados no es solo contar calorías, sino priorizar la calidad de los alimentos.

  • Prioriza alimentos enteros y mínimamente procesados: frutas, verduras, legumbres, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.
  • Lee las etiquetas: Presta atención a la lista de ingredientes y evita productos con largas listas de aditivos, azúcares añadidos y grasas trans.
  • Cocina más en casa: Preparar tus propias comidas te da control total sobre los ingredientes.
  • Reduce el consumo de bebidas azucaradas: Opta por agua, té sin azúcar o café.
  • Planifica tus comidas: Esto te ayudará a evitar las opciones rápidas y ultraprocesadas cuando tengas hambre.
 

 

Consulta en línea
Vivir

Deja de esperar en la colaHaga una consulta en línea

Descargas de aplicaciones

Cuidado sobre la marcha Obtener aplicación móvil

A dipisicing sed dotem eiusmou tempor incididunt ut labore